// Add your client_id
¿Cuál es el diseño adecuado en una estrategia de marketing digital en México?

¿Cuál es el diseño adecuado en una estrategia de marketing digital en México?

El mercado actual está saturado de cualquier cantidad de opciones de consumo y cuando llega el momento de implementar una estrategia de mercadotecnia, el contenido es una de las primeras opciones que llegan a la mente de los estrategas.

Dentro de esta lista de opciones también surge el diseño, recurso que genera identidad, identificación y comunicación con el mercado. A través del diseño se comunica cualquier cantidad de recursos que se piensen: desde el color que influye en el ánimo del consumidor, la tipografía que refleja la identidad de la marca hasta la simpleza que atrae la atención del mercado.

En México y en cualquier parte del mundo, el arte, que significa la composición lograda a través del diseño a través o el dominio en su ejecución, son cada vez más recursos que ayudan a dar forma a un mercado, donde es crucial esta mezcla en que el profesional creativo encuentra en su fusión, una forma de lograr que una marca (en el caso de la mercadotecnia) comunique con el consumo.

Es tan importante el diseño en mercadotecnia, que ha logrado que industrias como el retail encuentran en esta una oportunidad muy interesante para vender sus productos.

Ejemplo de esto ocurre en mercados como el británico, donde un estudio conducido por Bord Biadescubrió que la mayoría de los millennials aseguró que el packaging era una forma clave para que alimentos y bebidas reflejaran su personalidad de marca y valores La mitad de los millennials descubrió que un empaque bien diseñado les daba la confianza en adquirir los alimentos o bebidas.

Mientras esto ocurre en el mercado offline, dentro del escenario digital la experiencia de usuario es proporcional al diseño de una página web, que encuentra en la adaptación a una pantalla de computadora o la de un smartphone, un elemento determinante para generar empatía por la marca o terminar por rechazarla.

5 datos que te ayudarán a diseñar tu estrategia de digital marketing

5 datos que te ayudarán a diseñar tu estrategia de digital marketing

El diseño de estrategias de marketing digital está obligando a los profesionales del área a conocer cada vez más elementos técnicos sobre tecnología, digital y redes sociales.

Dentro de esta necesidad en la que se requiere construir estrategias de marketing digital de manera permanente, ante la caducidad con que estas dejan de representar una solución, los siguientes datos son una base importante que ayudan a su elaboración.

1. ¿Cuánto se invierte en digital marketing en grandes mercados de consumo?
Al cierre de este 2016 se espera que el search marketing sea la estrategia digital que más inversión registre en 2016 dentro de Estados Unidos, que de acuerdo a Forrester Research será de 35 mil millones de dólares.

La segunda estrategia con mayor inversión será el display advertising, con 27 mil 920 millones de dólares y en social media se espera una inversión de 11 mil 720 mdd; dejando al e-mail marketing con una inversión de dos mil 470 mdd.

2. Publicidad en videos digitales
La inversión a nivel mundial en publicidad a través de videos digitales tiene proyectado que sea de 20 mil 720 millones de dólares en 2016, según cifras reportadas por Magnaglobal y Campaign Asia.

En grandes mercados de consumo como Estados Unidos, eMarketer estima que esta sea de nueve mil 590 mdd al cierre del año..

3. ¿Dónde conviene invertir?
Las marcas aseguraron a CMO Council en 2014, que entre los canales de marketing digital más efectivos a nivel mundial se encontraban el search-optimized website marketing, con una preferencia de 48 por ciento, seguido de events and trade shows con 47 por ciento. En tercer lugar se colocó el social media interaction and engagement, con 42 por ciento, además de la segmentación y targeting con el uso de analíticas, en un 34 por ciento.

4. El consumidor movil
A nivel mundial se espera que existan cuatro mil 610 millones de usuarios de teléfonos móviles en el mundo, según proyecciones de eMarketer y AP.

En este contexto, The CIU reportó en el último trimestre de 2015 que entre los usuarios mexicanos de telefonía móvil, el 95 por ciento de las mujeres descargaba aplicaciones de mensajería instantánea, seguidas de un 90 por ciento de hombres en la misma categoría.

Las aplicaciones menos descargadas son las que tienen que ver con productividad, en un 17 por ciento por parte de los hombres y 12 por ciento en el caso de las mujeres.

Otras aplicaciones como redes sociales, juego y entretenimiento; música y fotografía también figuran entre las preferencias de los usuarios en el orden enlistado.

5. Velocidad de internet en México
Tal como se demuestra en esta última gráfica, la mayoría de los usuarios de internet en México aseguró que la velocidad con que navegan está entre 1-2 megabytes, mientras que un 17.83 por ciento dijo desconocerla.