
¿Qué es el video mapping?
El video mapping consiste en proyectar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie. El mapping más habitual es el que vemos sobre los edificios monumentales acompañados de sonidos para efectuar un mayor espectáculo.
La proyección en el video mapping tiene su origen de las famosas representaciones de las sombras chinas, que comenzaron a utilizarse en el mundo del teatro de la dinastía Han (206-220 a. C.). No pretendían precisamente adaptarse sobre las superficies reales y deformarlas para que se viera otro efecto audiovisual sobre él, pero se podría decir que es el antecedente primitivo de lo que hoy en día conocemos como el video mapping. Lo único en común que tiene éste antiguo arte y el moderno es el elemento básico de la luz. Sobre el s. XVII las sombras chinas en el teatro se popularizó y llegó a la Europa occidental.
El siguiente paso en la historia de mapping fue la famosa “linterna mágica”, creada por Christiaan Huygens y Athanasius Kircher, quienes llevaron por primera vez un proyector de secuencia de imagen a la “gran” pantalla, teniendo un éxito inmediato a la segunda mitad del s. XVII. Constaba previamente de la proyección de luz y recursos ópticos para crear las imágenes. En su inicio se popularizó entre la gente de clase alta, pero pronto se podían ver pequeñas proyecciones en las ferias donde siempre se intentaba innovar e impactar al público.
A finales del siglo XVII, se inventó la fantasmagoría, que consistía en un proyector más sofisticados compuesto por una mezcla distinta de linternas mágicas a las que se les añadieron ruedas, que mezclaban con proyectores frontales, retro proyecciones y proyecciones sobre elementos sólidos. Sobre el siglo s. XIX y los avances tecnológicos, las fuentes de luz, la incorporación de las fotografías de las placas de vidrio y mejoras de la óptica, se sofisticó el fantasmagoría.
Tipos de Mapping
Producciones, arte y publicidad
El mapping es una herramienta que se ha llegado a utilizar en muchos aspectos, tanto artísticos, como meramente comerciales.
Mapping arquitectónico
Mapping para destaca edificios con valor histórico o arquitectónico. Este tipo de mapping es el más utilizado globalmente en grandes capitales, en eventos culturales como en la noche de blanca de Bilbao. Su propósito es embellecer temporalmente el valor arquitectónico de un edificio, relatando la historia del lugar o simplemente darle un toque fantástico a la arquitectura.
Mapping Corporativo
Mapping para presentación de productos, eventos de marca (Branding) y / o campaña publicitaria. Los mapping corporativos son utilizados por las agencias de publicidad. Lo usan especialmente para lanzar un producto nuevo al mercado, o marca. Los escenarios que suelen utilizar son grandes edificios para darle mayor visibilidad e impacto a la proyección. Últimamente los mini o micro mappings están revolucionando esta técnica ya que ofrecen formatos más pequeños y económicos.
Mapping artístico
La opción alternativa y espectacular para escenografías de grandes obras de teatro, óperas y música en directo. En el arte, como la escenografía, ya están comenzando a introducir los vídeo mapping en sus obras, ya que se ha visto y comprobado que es mucho más cómodo para proyectar y cambiar escenarios a gusto. También la proyección se utiliza para reforzar la historia que se quiere contar, es decir, que los actores muchas veces se mezclan con la proyección, como las vestimentas.