// Add your client_id

Hoy en día todavía existe mucha confusión al delimitar la diferencia entre perfil personal y fan page, ya que nos encontramos con muchas empresas que en lugar de crear una fan page han creado un perfil personal, y esto es un error.

Si bien es cierto que para crear una página en Facebook necesitamos tener un perfil personal, no tenemos que caer en la “tentación” de quedarnos con el perfil personal si queremos tener una presencia profesional en esta red social y poder así conversar con nuestros seguidores.

Las normas de Facebook son claras al respecto ya que indican que en los perfiles has de dar tus datos personales y reales, una persona no puede llamarse “Carnicería Pérez”. Además no puedes tener más de un perfil personal y puede darse el caso de que cierren nuestro perfil en caso de no respetar estas normas. Aunque no lo parezca, estos perfiles sí se cierran.

Facebook da la opción de crear una fan page a un lugar o negocio local; empresa, organización o institución; marca o producto; artista, grupo musical o personaje público; entretenimiento y causa o comunidad. Si eso es lo que somos, ¿por qué no aprovechar esta herramienta?

Si la empresa usa un perfil personal podría ir solicitando amistad a discreción, mientras que si usa las páginas de empresa deberá ganarse los fans mediante su contenido u otros medios creados para ello: como los anuncios, creación de audiencia etc. La solicitud masiva de amistad por parte de una empresa que se esconde tras un perfil personal se puede calificar como spam y Facebook puede detectarlo y cerrar el perfil.

Una persona se hace amiga de otra persona, no de una empresa. Las empresas tienen fans y las personas amigos.

En el caso de tener suerte y que Facebook no nos cierre ese perfil personal creado como empresa, puede darse la situación de que lleguemos a tener 5.000 “amigos”, y este es el límite de amigos que una persona puede tener en Facebook, por lo que para esa empresa será el punto y final de su crecimiento en Facebook. Las fan pages no tienen límites de fans.

Una página de empresa la podemos personalizar no solo en cuanto a la imagen de la cabecera y nuestro logo, sino también en la creación de pestañas, aplicaciones, landings…Un perfil personal no tiene estas opciones.

Una fan page puede crear anuncios e historias patrocinadas, incluso puede segmentar a quién dirigir sus actualizaciones. Un perfil personal no, por lo que pierde esta capacidad de viralización y segmentación. Además, los anuncios en Facebook están dando excelentes resultados a los negocios que invierten en ellos.

Un punto muy importante es que las páginas de empresa tienen estadísticas sobre “me gusta”, alcance, datos demográficos de tu público etc…mientras que un perfil carece de estas funcionalidades.

Otra diferencia entre perfil personal y fan page es que una fan page puede contar con varios administradores que pueden trabajar en la misma sin interrupciones, además esto puede facilitar el aumento del número de fans mediante la opción “crear audiencia”.

10º Desde el punto de vista de los negocios, siempre será más profesional que contemos con una fan page o página de empresa bien trabajada a que tan solo dispongamos de un perfil personal, con el logo de nuestro negocio y ningún tipo actividad de social media marketing real.

La creación de perfiles de empresa tras un perfil personal es síntoma del desconocimiento de los puntos antes mencionados, existen gran cantidad de perfiles de este tipo, cada día se crean más y cada día también se cierran otros por parte de Facebook.

El problema no es que puedan cerrar el perfil, sino que vamos a perder muchas funcionalidades como las antes mencionadas y no podremos exprimir todas las ventajas del social media marketing.