// Add your client_id
Estas son las preguntas que debes hacerte para nombrar tu marca

Estas son las preguntas que debes hacerte para nombrar tu marca

¿Qué hay en un nombre? Cuando se trata de tu empresa, la respuesta es: mucho. El nombre de una marca puede ser muy general o muy delimitante; puede ser muy extravagante o nada memorable. El reto está en elegir un nombre que sea ‘pegajoso’, y al mismo tiempo, que vaya de acuerdo con el tipo de negocio.

Te presentamos 10 preguntas que debes hacerte para analizar los nombres que tienes en mente. Recuerda que la decisión que tomes puede marcar la diferencia en el éxito de tu compañía en el mercado.

¿Qué quiero que el nombre consiga para mi empresa?
Un nombre puede ayudar a separarte de la competencia y a reforzar la imagen de tu empresa, afirma Steve Manning, fundador de Sausalito, una agencia especializada en nombres. El experto sugiere definir claramente el posicionamiento que buscas con tu marca antes de elegir tu nombre, como Apple lo hizo para diferenciarse de empresas con nombres de estilo corporativo como IBM y NEC. “Estaban buscando un nombre que apoyara una estrategia de posicionamiento de marca y que fuera percibido como simple, humano, alcanzable y distinto”, dice Manning.

¿El nombre será muy limitante?
No te metas en una caja, dice Martin Zwilling, CEO de Startup Professionals Inc., una firma de consultoría para empresas nacientes. Evita elegir un nombre que pudiera limitar a tu empresa de diversificarse a nuevos productos o expandirse a nuevas locaciones, afirma. Por ejemplo, Angelsoft.com, una empresa que conecta a startups con ángeles inversionistas, hace un par de años atrajo a capitalistas de riesgo, por lo que debieron cambiar su nombre a Gust.com; algo mucho menos específico.

¿El nombre tiene sentido con mi negocio?
Para muchas empresas, lo mejor es adoptar un nombre que entregue alguna información acerca de sus productos y servicios. Eso no significa que no pueda ser pegajoso y atractivo. Por ejemplo, Lawn and Order es un buen nombre para un negocio de paisajismo porque atrae la atención de la gente (por hacer referencia a la famosa serie de televisión Law and Order) y porque también se relaciona con los servicios que ofrece la empresa, dice Zwilling. Mientras que palabras inusuales como Yahoo algunas veces funcionan, los nombres demasiado extravagantes suelen ser un desastre.

¿El nombre es fácil de recordar?
Cuanto más corto sea el nombre, mejor, recomienda Zwilling, quien dice que éste se debe limitar a dos sílabas y evitar el uso de guiones o caracteres especiales. También sugiere no usar acrónimos -que no significan nada para la mayoría de las personas- y elegir un nombre que empiece con letras más cercanas a la A que a la Z, debido a su posicionamiento en listados que funcionan alfabéticamente.

¿El nombre es fácil de pronunciar?
Muchas empresas eligen nombres que los consumidores no pueden pronunciar fácilmente. Esto es una estrategia riesgosa al intentar que la empresa sobresalga. Alexandra Watkins, fundadora de Eat My Words, un servicio de naming con sede en San Francisco, cree que es importante que el nombre se escriba tal y como se escucha. De otra manera, siempre deberás deletreárselo a las personas cuando des tu sitio web o email. “Piensa qué tan seguido debes deletrear tu nombre o apellido”, dice. “¿Por qué querrías que lo mismo sucediera con tu marca?”.

¿Cómo encontrarán mis clientes el nombre?
Algunos expertos en naming creen que existen excepciones a la regla de ‘fácil de escribir’, especialmente cuando las personas ven por primera vez tu nombre en un anuncio. Por ejemplo, consideremos el caso de Zulily, una empresa online que ofrece descuentos para mamás y bebés. “Si escucharas el nombre por primera vez probablemente no sabrías escribirlo, pero cuando la gente lo ve lo deletrea inconscientemente”, dice Chris Johnson, consultor en naming.

“La recompensa es que el sonido u ortografía inusual del nombre podrían ayudar a crear una marca fácil de distinguir”.

¿El nombre suena bien y es fácil de pronunciar?
Manning dice que el sonido del nombre es un elemento importante en la percepción de energía y emoción de la marca. También debes asegurarte que los consumidores potenciales puedan pronunciarlo. “Es un hecho que la gente puede deletrear, pronunciar y recordar nombres que le son familiares”, afirma, destacando a Apple, Oracle y Virgin como nombres exitosos.

¿El nombre sólo es significativo para ti?
Un nombre con significados personales no evoca nada sobre tu marca y debes tener en mente que no siempre estarás ahí para explicárselo a la gente. “Evita usar palabras escritas al revés o nombrar cosas porque te recuerdan a un amigo o a tu perro”, dice Watkins.

¿El nombre es visualmente atractivo?
También debes considerar cómo lucirá el nombre en un logotipo o en un anuncio, dice Manning. Por ejemplo, él destaca Gogo, un proveedor de servicios de internet, como un buen nombre para temas relacionados con el diseño. “Se trata del balance de las letras, en este caso todas son redondas y amigables, a diferencia de letras angulares como la K, la T y la R”, afirma Manning. Otros nombres atractivos visualmente son Volvo, por no tener letras colgantes, y Xerox por la simetría, según el experto.

¿He hecho una buena investigación de registro de marca?
Un buen nombre es inútil si alguien ya lo registró. Investiga en el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) y en internet el uso actual de los nombres que te interesan. “Hazlo bien desde el principio”, dice Watkins.

¿Por qué y para qué rediseñar un sitio web?

¿Por qué y para qué rediseñar un sitio web?

La información mostrada en este informe ayudará a evaluar y obtener conciencia de la importancia de rediseñar los sitios web con cierta frecuencia.
Los motivos de rediseñar un sitio web van mucho mas profundo, que el ya importante hecho de la imagen y del look and feel que este trasmita, existen motivos que determinaran el éxito o fracaso del mismo.

A través de esta información exponemos algunos de los aspectos que consideramos más relevantes para rediseñar un sitio web y que este alineado con las tecnologías y tendencias actuales.

La información mostrada en este informe ayudará a evaluar y obtener conciencia de la importancia de rediseñar los sitios web con cierta frecuencia.

Website anticuado, refleja lo mismo de su empresa.

Como en muchos otros planos de la vida, las tendencias de diseño web también pasan de moda.

Algunos elementos gráficos y técnicas, como menús, botones en 3d, animaciones de entrada que hace unos años eran muy populares hoy en día pueden parecer anticuados.

Los usuarios perciben la imagen de su empresa en el diseño del sitio, es decir que si ven un sitio web viejo, con el mismo diseño o contenidos de hace un par de años o más, así percibirán a su empresa. Sin cambios.

Aunque este argumento parezca muy ligado a “estar de moda” tenga en cuenta que la imagen de su compañía es una de los activos intangibles que más debe cuidar, especialmente si consideramos lo que sus competidores estan haciendo en materia de renovación en Internet y que un usuario puede recibir cientos de miles de resultados de lo que busca con un sólo click, y descartar aquellos que no conforman con un sólo click en “cerrar”.

El nuevo rediseño de su sitio web, le dará un nuevo aire a su empresa, transmitinendo un mensaje de modernidad y dinamismo ayudando a su éxito en Internet.

Para mantenerse adelante de sus competidores.
Invierta y confirme el rediseño de su sitio web.

La web permite encontrar información y servicios de su empresa con solo hacer click en un botón.
Esto también aplica para sus competidores.

Con el diseño de su sitio web puede diferenciarse de la competencia y mantenerse un paso adelante de ellos.
No espere a que su competencia tome la iniciativa, porque le tomará ventaja, y seguramente perderá clientes.

Puede que en su negocio usted no perciba competencia directa (si usted es una organización sin fines de lucro o un organismo estatal), pero seguro existen entidades similares, en otras ciudades o países con los cuales es importante compararse y ver como ellos muestran y promocionan su información, servicios y/o productos.

El diseño del sitio web debe reflejar la misión de su empresa.

El sitio web de su empresa refleja lo que es su empresa.
Si su sitio web parece profesional y presenta contenido de utilidad, lo percibirán como profesional y valorarán sus servicios.

Así mismo, si el sitio es pobre, parece hecho por un aficionado y contiene información obsoleta los visitantes se harán los mismos supuestos acerca de su empresa.
Por eso es tan importante para el sitio reflejar la identidad y ideales (marca) de su empresa.

Sin embargo, su sitio no debería simplemente reflejar cómo desea ser visto, es importante que también refleje las expectativas de sus clientes.

Enviar un mensaje claro y fuerte acerca de qué hace su empresa y cuál es su oferta facilitará establecer relaciones comerciales con nuevos clientes.
Si su sitio está enviando un mensaje equivocado, es hora de rediseñarlo urgentemente.

Un sitio web es una entidad dinámica.

Un sitio web nunca se termina, porque cada día debe cambiar, con nuevos contenidos, con nuevos accesos y funcionalidades, su sitio web cambia y evoluciona, al igual que lo hace su empresa.

Lo que para su compañía era importante hace dos años y se resaltaba en la página inicial del sitio, quizás hoy ya no lo es tanto o existan cosas aún más importantes de comunicar.

Para que cumpla con los estándares web y se pueda consultarse en cualquier browser y en cualquier plataforma.
Sitios web multi-accesibles.

 Si su sitio fue diseñado hace más de 2 o 3 años seguramente se creó pensando únicamente en Internet Explorer 6.
En ese momento Internet Explorer tenía el 97% del mercado de los navegadores web; actualmente a bajado a cerca del 60% y continúa bajando.

En la actualidad existen muchos otros navegadores de páginas, como Mozilla Firefox, Opera, Safari, Google Chrome, que le han quitado usuarios a Internet Explorer.
Una de las razones por las cuales las personas se han cambiado de navegador es porque los nuevos navegadores cumplen con los estándares web, mientras que Explorer 6 no lo hace.

De hecho si aún no usa un browser actual es altamente recomendable actualizarse.
Pruebe su sitio web en otros navegadores, compruebe que los usuarios tendrán una experiencia igual, sin importar el navegador o dispositivo (pc, mac, celular).
No sólo es importante comprobar la correcta visualización del sitio web sino también su funcionalidad y comportamiento de descarga.

Si su sitio web está hecho con estándares web le garantizará que podrá ser visto en cualquier navegador (incluso en versiones futuras) y que podrá ser visualizado en varios dispositivos.

Para atraer más visitantes y fidelizar a los actuales.

Sólo porque su sitio está al aire no significa que las personas van a ingresar y utilizarlo.
Un rediseño de sitio web puede ayudarle a atraer más visitantes y a concretar más de varias formas.

Construir el sitio web con los reparos correspondientes para facilitar que lo encuentren en los motores de búsqueda (“findability”) hará su sitio web más visible en la web y más personas ingresarán a conocer lo que usted ofrece o comunica.
Usar metadata o palabras clave en sus páginas también ayudará a que lo encuentren. Su sitio también debe ofrecer a los visitantes información útil que ayude a alcanzar sus objetivos.

El diseño hará visible y llamará la atención de su sitio web, pero el contenido hará que sus usuarios vuelvan a visitar el sitio o bien lo encuentren en los buscadores.

Antiguamente estar en páginas amarillas era casi que imprescindible, hoy en día estar bien constituido en Internet es imprescindible para obtener éxito.
Si los objetivos de sus visitantes no son el foco de su sitio Web, es hora de pensar en un nuevo diseño en Internet.

Hacer el diseño de sitio web y su forma, más fácil de usar y amigable.

Un sitio Web debe ser fácil de usar y fácil de navegar.
Si sus visitantes no encuentran lo que están buscando, si la exploración del sitio los frustra o los hace sentir tontos, su sitio web no está haciendo bien su trabajo.

Generalmente los dueños de sitios no ven estos problemas porque están tan familiarizados con el diseño del sitio, con el contenido y la navegación, que dan por hecho que para los visitantes va a ser fácil encontrar la información.

Cualquiera que sea la razón, un rediseño de sitio se permiten escuchar a los usuarios, averiguar lo que les ayuda (y lo que les frustra) y le permitirá construir un sitio más fácil de usar y, por lo tanto, más eficaz.

Para actualizar su tecnología y permitirle que usted mismo y su equipo actualicen su contenido.

Una de las mejores cosas acerca de internet en lugar de los canales tradicionales es la capacidad de responder a cambios del mercado, nuevas oportunidades de negocio o necesidades del cliente.

Usted no tiene que esperar hasta mandar imprimir su nuevo folleto o brochure de servicios y distribuirlo cuando requiera hacer cambios; simplemente puede actualizar su sitio siempre que lo desee. Por el contrario la distribución es instantánea frente al mundo entero.

Así es la teoría al menos, pero en muchos sitios web vemos que el contenido no ha sido cambiado en meses o incluso en varios años.
Recuerde, si permanece estático ya sus competidores dinámicos en Internet, le llevan siempre una generosa delantera.

A menudo esto es porque la tecnología que usaron para construir el sitio web no permite sino que el diseñador de sitios que lo hizo pueda actualizar los contenidos.
Constantemente surgen nuevas tecnologías y herramientas que facilitan la administración de contenidos de los sitios web (CMS (content managment systems)).

Mantener contenido fresco y actualizado en su sitio Web es un factor muy importante para alentar a las personas a volver a visitar su sitio y puede ayudar a darle una importante ventaja sobre su competencia.
¿Por qué los usuarios volverían a su sitio si no ha cambiado en meses?

Para comunicarse con sus clientes efectivamente

El contenido debe ser escrito y formulado específicamente para la web.
¿Por qué? Simplemente porque las personas no leen un sitio Web como ellos leen material visual impreso.
La mayoría de las personas “escanean” las páginas web tratando de determinar si la página le va a ser útil o no.
Sólo una vez que han decidido que es útil comienzan a leer la página.
Este es un punto determinante en el éxito o fracaso del proyecto.

Por eso, los textos para la web deben ser cortos y concisos. Los principales conceptos o ideas deben de resaltarse para facilitar su visibilidad y comprensión.
El rediseño de su sitio le permitirá revisar los contenidos y redactarlos de tal forma que facilite la lectura de los visitantes.

El rediseño de su sitio también le permitirá incluir nuevas funcionalidades que permitan la interacción y colaboración en la generación de contenidos por parte de sus visitantes (web 2.0).
Por ejemplo puede incluir encuestas, foros, permitir que los visitantes comenten sus artículos, que califiquen sus productos o servicios, etc.
Esto enriquecerá el contenido de su sitio y le permitirá estar en contacto directo con sus clientes y usuarios.

Cómo elegir un buen nombre para tu marca

Cómo elegir un buen nombre para tu marca

La conexión emocional con sus clientes, es un anhelo de todas las marcas, pues las marcas fuertes logran que su nombre sea recordado, incluso más allá de los atributos de su producto. A continuación te presentamos algunos consejos para elegir un buen nombre para tu marca.

Elegir un nombre incorrecto para tu marca es el primer paso para llevar al fracaso a un producto. De ahí la importancia de elegir una palabra que identifique al máximo los beneficios que tu producto atraerá a tus posibles clientes, un nombre que cuando las personas lo escuchen o lo lean, piensen identifique tu producto. A continuación presentaremos algunas consideraciones para nombrar a una marca:

1 Plantea un objetivo

Para crear un nombre descriptivo y memorable, el primer paso a considerar es preguntarte qué es lo que impulsa tu negocio y qué hace único a tu producto. Para ello, te ayudará mucho realizar una tormenta de ideas, ya que una palabra o frase puede ayudarte  a diluir nuevas ideas. Deja fluir tu imaginación.

2. Elige un nombre que suene bien

Una vez que tengas una lista de palabras, discrimina las que son difíciles de recordar o pronunciar, pues recuerda que tu marca será mencionada en vídeos, en la radio, la televisión y en conversaciones, por lo que debes facilitarles a tus clientes potenciales encontrar tu marca en cualquier medio.

3. Comprueba si está disponible el dominio

Estamos en plena era digital y una parte importante de tu negocio será tu plataforma online. Así que antes de elegir el nombre de tu marca, debes comprobar si el dominio para tu sitio web se encuentra disponible.

4. Se preciso

Una palabra es suficiente para denotar las cualidades de tu marca, toma en cuenta si vas a utiliza mayúsculas y minúsculas, ya que éstas pueden ser la diferencia en cuanto al registro de marca. Evita los nombres con dos o más vocales iguales, al igual que el uso de números, salvo en los casos que tenga un significado íntimamente relacionado con las características del producto.

7 errores que debe  evitar una Pyme

7 errores que debe evitar una Pyme

Con el fin de evitar la muerte temprana de sus negocios, empresas y emprendedores deben intentar romper ciertos paradigmas, por lo que especialistas recomiendan evitar estas siete prácticas, lo cual ayudará a afinar su camino al éxito.

Intentar tener éxito en los negocios sin una sólida estrategia es como tratar de circular en el tráfico en horas pico llevando una venda en los ojos. Obviamente las posibilidades de salir sin estrés, o en una pieza, son muy escasas y es que según datos del INEGI 75% de las pequeñas y medianas empresas (PyME) cierran a los dos años de existencia.

Es una estadística que atemoriza y que podría inhibir el surgimiento de nuevas compañías, y por lo tanto, reducir el impacto en el PIB (hoy las Pymes son responsables del 52% del PIB Nacional –según datos del INEGI-, así como la mayor fuente de generación de empleo).

Para evitarlo, un importante número de empresas y de emprendedores que han arriesgado y fundado sus negocios, deben intentar romper paradigmas para no dejar que el destino los alcance. Pero ¿cuál es el mejor camino para ellos? ¿Cómo lo pueden lograr?

A continuación enumero algunos temas importantes en los que se centran los tropiezos y errores típicos de las Pymes, con la esperanza de que los empresarios puedan identificar fácilmente sus áreas de oportunidad.

1 La estrategia del negocio es poco clara. No hay una oferta de valor. Existe indefinición o nula segmentación de clientes, o simplemente no cuentan con una estrategia que responda a las actuales necesidades del mercado.

2 Cultura empresarial incipiente. Manejar el negocio como un comercio y no como una empresa es un error común que trae como consecuencia una mala estructura de personal o talentos. De igual forma, ven a las estrategias de marketing como un costo y no una inversión.

Por otra parte, la medición de la gestión no tiene relevancia fuera de los ingresos, tampoco se da importancia a políticas y procesos y se opera en el día a día sin una cultura de “mejores prácticas”.

3 Falta de análisis estratégico. Pobre o nula inteligencia del negocio. Es decir, no hace revisión de la empresa, su entorno y la competencia para así poder identificar tendencias, modelos exitosos en otras industrias, las cuales podrían aplicar a su negocio, o analizar esquemas de innovación o alianzas. Además, las métricas del negocio no se constituyen en sistemas de información gerencial que denoten el desempeño del negocio y que permitan fundamentar las decisiones.

4 Administración deficiente. Típicamente las Pymes trabajan sin una estrategia de negocios por lo que carecen de controles financieros, una correcta selección de personal, no cuentan con la información precisa para la toma de decisiones y gran parte de su operación se basa en vender, vender y vender sin tomar en cuenta tiempos de producción, costos estimados y, mucho menos, la rentabilidad.

5 Talento escaso o insuficiente. Las empresas necesitan diferentes recursos humanos y talentos para cada nivel de la organización, por lo cual es muy importante considerar perfiles de puestos bien definidos y responsabilidades precisas. De igual forma, se deben establecer objetivos claros, incentivos justos y alineados a la estrategia además de los indicadores de desempeño claros para medir con objetividad. Esto sin dejar de lado la valoración de las aptitudes y asignar recursos para la capacitación y desarrollo organizacional, así como contar con presupuesto para atraer talento.

Además, existen líderes que no propician la toma de decisiones y trabajo en grupo, y se respeta poco a las jerarquías cuando existen. Hay empresas con alta dependencias sobre el líder, que no le gusta el empoderamiento en los niveles medios y gran parte de las decisiones son tomadas desde el escritorio: “Hacer lo que el director quiere o cree que el cliente quiere”, no siempre funciona.

6 Falta de foco. En muchas empresas el director general o fundador está dedicado a la operación y tiene poco tiempo para pensar y planear, sin embargo suelen hacerle al “todólogo” y “cachar” todo lo que demanda el mercado sin medir consecuencias.

7 Mala previsión financiera. La planeación del presupuesto incluye la promesa de ventas sin tomar en cuenta los riesgos inherentes del negocio para plantear escenarios posibles ante adversidades.
Se vigila poco el presupuesto para ver las desviaciones y corregir a tiempo. Se dedica poco tiempo a la atención de los números del negocio, por lo que descuidan el análisis de flujos de capital, el retorno de inversión y la medición de impacto de las condiciones comerciales en las finanzas de la empresa. En concreto, la desalineación de las iniciativas comerciales con las condiciones financieras suelen ser la causa principal de la quiebra o por lo menos de desajustes importantes.

Además de estos 7 errores comunes, los empresarios deben considerar que la velocidad de cambio para los negocios –sobre todo en la era digital- es muy alta. Requiere de dinamismo, toma de decisiones acertadas, de replanteamientos de modelos y de estrategias, así como de canales de venta distintos.

La globalización y la integración de diferentes generaciones –como la X y millenials- en un ecosistema de negocios implican cambios importantes en donde el líder es la base, pero no lo más importante.

Hay que tomar en cuenta todos los puntos de vista a favor del negocio.
Si se quiere saber el rumbo por dónde deberá ir un negocio, cómo llegar ahí utilizando la ruta más segura y más directa posible, es necesario tener una estrategia de negocios efectiva, clara y compartida con la organización.

3 razones por las que las PyMEs deben utilizar una estrategia digital

3 razones por las que las PyMEs deben utilizar una estrategia digital

En el país, existen alrededor de 4 millones 15 milunidades empresariales, de las cuales el 99.8 por ciento  son PyMEs, y cuyos ingresos generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); asimismo son productoras del 72 por ciento de los empleos dentro de la nación, de acuerdo con datos de ProMéxico.

Estas cifras demuestran la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas que son en gran parte la mayor fuente de empleos del país; sin embargo, la competencia es amplia y no saben de qué manera desarrollarse adecuadamente.

Por lo regular llevan poco tiempo en el mercado y desconocen cómo darse a conocer en medios digitales, ni la utilidad de la mayoría de las herramientas, además su presupuesto es reducido y no cuentan con inversión publicitaria. Una de las creencias que se tiene en este modelo de negocio, es que únicamente se obtienen buenos resultados en Internet cuando la inversión es grande, y esta idea es completamente errónea.

Las estrategias en redes digitales son una de las formas más importantes y redituables que se pueden encontrar en nuestros tiempos, ya que el impacto es elevado y se llega a interactutar directamente con el consumidor. Por esta razón te decimos tres beneficios que las PyMEs obtienen de la presencia en Internet, a través un plan de mercadotecnia.

Posicionamiento
Éste se obtiene con base en una estrategia de marketing de contenidos, presencia constante, redes sociales y viralización, pues si bien es cierto que muchas empresas pagan por clic, esto no les garantiza una venta o mayor cantidad de clientes; ya que la calidad de contenido es de vital importancia para que los usuarios tomen en cuenta a una marca. La posición en buscadores se alcanza orgánicamente si se implementa una buena técnica.

Desarrollo de comunidad
Las marcas pueden obtener el perfil de su audiencia meta, conocer sus gustos e intereses, así como estar enteradas de los lugares que más frecuentan y con quién lo hacen, lo que implica armar una buena base de datos que el mismo usuario otorga. Por otro lado se tiene una comunicación bidireccional, en la que los consumidores dan sus opiniones, lo que permite a las empresas conocer sus puntos débiles y áreas de oportunidad.

Participación en el mercado
En estos tiempos, una compañía que no tiene presencia en medios digitales es prácticamente inexistente, pues los hábitos de consumo han cambiado y ahora los clientes generalmente buscan la información necesaria en Internet, antes de realizar una compra. Por lo que llevar un plan digital ayuda a incrementar la participación en el mercado y a un costo muy bajo.

Para cualquier PyME, no existe una barrera que impida acceder a una estrategia digital que aterrice y optimice el retorno de inversión. Además la ventaja de utilizar este medio es que se pueden crear infinidad de campañas enfocadas a distintos públicos y por un tiempo definido.

Al resaltar estos tres beneficios, es importante mencionar que las empresas que se rehusan a iniciar sus campañas online, están desaprovechando la oportunidad de crecer y darse a conocer en el mercado mucho más rápido.

5 palabras que debes usar para atraer más clientes a tu marca

5 palabras que debes usar para atraer más clientes a tu marca

Los marcas buscan atraer más consumidores por medio de anuncios publicitario que optan introducir imágenes o argumentos cada vez más llamativos que sobrepasen la barrera de lo usual a lo innovador. Para hacer esto realidad se basan en frases o palabras que, sin duda, atraerán la atención del público.

Una de las características similares en distintos medios de comunicación es el uso de determinada frase o palabra en ellos, la cual es resaltada por diferente volumen de voz, diferente color, forma o tamaño. A continuación las 5 palabras, y un tip, que debes usar para atraer más clientes a tu marca.

1. Gratis

Puede ser usada de diferentes modos por ejemplo “entrega gratuita”. Ésta palabra tiene una estrecha relación con el valor monetario de un artículo, el cual en ocasiones puede ser más alto de lo esperado. Obtener un “algo” gratis obliga a que el cliente trate de conseguirlo de manera inmediata.

2. Promoción

Cabe mencionar que la diferencia entre promoción y oferta radica en que a la segunda se le hace un descuento monetario. Las promociones tienen como característica entregar más producto del esperado, ya sea de la misma marca o un producto que lo complemente y ¿quién no quiere recibir más productos por el precio de uno?

3. Oferta

La oferta representa un descuento monetario a la marca, lo cual promueve su compra debido a dicha reducción. Las personas asocian ésta palabra a oportunidades para adquirir más productos debido al dinero que ahorran con su compra.

4. Rápido

En una sociedad donde el tiempo es determinante, los servicios rápidos cobran mayor relevancia. Nadie quiere perder tiempo en una fila o pagando un producto, por lo que se busca agilizar procesos que atraigan al público.

5. Beneficio

Los consumidores buscan lo que es mejor para ellos o los artículos que los podrían beneficiar de alguna forma, por lo que ésta palabra tiene especial relación con el bien-estar de cada uno, lo que se traduce en mejores experiencias y mejor nivel de vida.

Otro factor que es importante resaltar para captar la atención de las personas es por medio de un lenguaje “casual” que no use tecnicismos, palabras o frases elaboradas. Lo cual identifica al público con la marca en cuestión.