by Javier Biquez | May 4, 2017 | #cosasquenosabias
Cada 4 de mayo se celebra el día de Star Wars, tradición popular anual iniciada por los fans de esta saga alrededor del mundo. La celebración nació en 1979 a raíz de una publicación que salió en el diario británico London Evening News.
En esa nota, los miembros del Partido Conservador del Reino Unido felicitaban a Margaret Thatcher por su recién adquirido puesto como primera ministra del país: “May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations”.
Con esa felicitación, empezó un juego de palabras que utilizaba la frase más emblemática de la saga: “May the Force be with you” (Que la fuerza te acompañe).
Desde entonces, los fanáticos de la saga intergaláctica preparan diferentes actividades para recordar este día. Son habituales las maratones de películas o los encuentros con seguidores disfrazados de Jedis, Stormtroopers y muchos otros personajes de la cinta.
En el 2017, los festejos empezaron con anticipación para conmemorar los 40 años del lanzamiento de ‘Star Wars: A New Hope’.
En Orlando hubo un evento especial para festejar la cinta y contó con la aparición sorpresa de Harrison Ford, la actuación de John Williams y un gran homenaje para Carrie Fisher.
by Javier Biquez | Apr 27, 2017 | #gadgets
Ya desde hace muchas semanas, han surgido rumores y especulaciones en torno a la ubicación en tiempo real para WhatsApp. Aplicaciones como Google Maps y Messenger ya la integran, pero quizá sea más interesante para los usuarios que dicha nueva herramienta esté disponible para la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel mundial.
Con esta nueva función, los usuarios podrían saber la ubicación exacta de cada amigo, pareja, familiar o conocido. Anteriormente, se mencionó que la ubicación en tiempo real solamente podría estar disponible en grupos de conversación, pero hace algunas semanas se confirmó la posibilidad de verla en chats individuales.
Mucha polémica se desató en torno a la nueva actualización, pues ésta supondría grandes conflictos de confianza entre relaciones interpersonales, mientras que para otras personas, el anuncio de la llegada de la ubicación en tiempo real, podría ser de gran utilidad para saber si un familiar se encuentra bien o en algún lugar seguro. Cabe destacar que la función sería opcional, y no invadiría la privacidad obligatoriamente.
Ya desde hace muchas semanas, han surgido rumores y especulaciones en torno a la ubicación en tiempo real para WhatsApp. Aplicaciones como Google Maps y Messenger ya la integran, pero quizá sea más interesante para los usuarios que dicha nueva herramienta esté disponible para la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel mundial.
Con esta nueva función, los usuarios podrían saber la ubicación exacta de cada amigo, pareja, familiar o conocido. Anteriormente, se mencionó que la ubicación en tiempo real solamente podría estar disponible en grupos de conversación, pero hace algunas semanas se confirmó la posibilidad de verla en chats individuales.
Mucha polémica se desató en torno a la nueva actualización, pues ésta supondría grandes conflictos de confianza entre relaciones interpersonales, mientras que para otras personas, el anuncio de la llegada de la ubicación en tiempo real, podría ser de gran utilidad para saber si un familiar se encuentra bien o en algún lugar seguro. Cabe destacar que la función sería opcional, y no invadiría la privacidad obligatoriamente.
En algún momento llegamos a pensar que se aproximaba el fin del mundo, pero ahora vemos que está a la vuelta de la esquina con esta nueva actualización. Finalmente, será una realidad el poder olvidarnos de pretextos en los que mencionamos lo siguiente: “Ya casi, llego”, “ya estoy en la esquina”, “Estoy saliendo de mi casa”, “Tuve un contratiempo”. Ahora podremos ver si las personas nos mienten para saber qué tan cerca están de sus destinos.
Cabe destacar que no cualquier persona podrá ver tu ubicación, es decir, el usuario tendrá la posibilidad de elegir con quién compartirla y con quién no. Probablemente, no sea tan mala idea en ciudades CDMX, por la vialidad y el tránsito.
Por ahora la versión únicamente está disponible en beta para desarrolladores, pero pronto estará disponible para todos los usuarios de iOS y Android.
La plataforma de mensajería instantánea no ha dejado de innovarse con nuevas actualizaciones como la posibilidad de que Siri lea mensajes en usuarios de Apple, o la inclusión de un editor de video y la capacidad de elegir cómo enviar imágenes en términos de calidad. De igual modo, hay nuevas mejoras visuales disponibles en algunas de las pestañas de la aplicación.
¿Crees que esta función viole a la privacidad o sea una herramienta útil por seguridad?
by Javier Biquez | Mar 22, 2017 | #pymes
¿Qué hay en un nombre? Cuando se trata de tu empresa, la respuesta es: mucho. El nombre de una marca puede ser muy general o muy delimitante; puede ser muy extravagante o nada memorable. El reto está en elegir un nombre que sea ‘pegajoso’, y al mismo tiempo, que vaya de acuerdo con el tipo de negocio.
Te presentamos 10 preguntas que debes hacerte para analizar los nombres que tienes en mente. Recuerda que la decisión que tomes puede marcar la diferencia en el éxito de tu compañía en el mercado.
¿Qué quiero que el nombre consiga para mi empresa?
Un nombre puede ayudar a separarte de la competencia y a reforzar la imagen de tu empresa, afirma Steve Manning, fundador de Sausalito, una agencia especializada en nombres. El experto sugiere definir claramente el posicionamiento que buscas con tu marca antes de elegir tu nombre, como Apple lo hizo para diferenciarse de empresas con nombres de estilo corporativo como IBM y NEC. “Estaban buscando un nombre que apoyara una estrategia de posicionamiento de marca y que fuera percibido como simple, humano, alcanzable y distinto”, dice Manning.
¿El nombre será muy limitante?
No te metas en una caja, dice Martin Zwilling, CEO de Startup Professionals Inc., una firma de consultoría para empresas nacientes. Evita elegir un nombre que pudiera limitar a tu empresa de diversificarse a nuevos productos o expandirse a nuevas locaciones, afirma. Por ejemplo, Angelsoft.com, una empresa que conecta a startups con ángeles inversionistas, hace un par de años atrajo a capitalistas de riesgo, por lo que debieron cambiar su nombre a Gust.com; algo mucho menos específico.
¿El nombre tiene sentido con mi negocio?
Para muchas empresas, lo mejor es adoptar un nombre que entregue alguna información acerca de sus productos y servicios. Eso no significa que no pueda ser pegajoso y atractivo. Por ejemplo, Lawn and Order es un buen nombre para un negocio de paisajismo porque atrae la atención de la gente (por hacer referencia a la famosa serie de televisión Law and Order) y porque también se relaciona con los servicios que ofrece la empresa, dice Zwilling. Mientras que palabras inusuales como Yahoo algunas veces funcionan, los nombres demasiado extravagantes suelen ser un desastre.
¿El nombre es fácil de recordar?
Cuanto más corto sea el nombre, mejor, recomienda Zwilling, quien dice que éste se debe limitar a dos sílabas y evitar el uso de guiones o caracteres especiales. También sugiere no usar acrónimos -que no significan nada para la mayoría de las personas- y elegir un nombre que empiece con letras más cercanas a la A que a la Z, debido a su posicionamiento en listados que funcionan alfabéticamente.
¿El nombre es fácil de pronunciar?
Muchas empresas eligen nombres que los consumidores no pueden pronunciar fácilmente. Esto es una estrategia riesgosa al intentar que la empresa sobresalga. Alexandra Watkins, fundadora de Eat My Words, un servicio de naming con sede en San Francisco, cree que es importante que el nombre se escriba tal y como se escucha. De otra manera, siempre deberás deletreárselo a las personas cuando des tu sitio web o email. “Piensa qué tan seguido debes deletrear tu nombre o apellido”, dice. “¿Por qué querrías que lo mismo sucediera con tu marca?”.
¿Cómo encontrarán mis clientes el nombre?
Algunos expertos en naming creen que existen excepciones a la regla de ‘fácil de escribir’, especialmente cuando las personas ven por primera vez tu nombre en un anuncio. Por ejemplo, consideremos el caso de Zulily, una empresa online que ofrece descuentos para mamás y bebés. “Si escucharas el nombre por primera vez probablemente no sabrías escribirlo, pero cuando la gente lo ve lo deletrea inconscientemente”, dice Chris Johnson, consultor en naming.
“La recompensa es que el sonido u ortografía inusual del nombre podrían ayudar a crear una marca fácil de distinguir”.
¿El nombre suena bien y es fácil de pronunciar?
Manning dice que el sonido del nombre es un elemento importante en la percepción de energía y emoción de la marca. También debes asegurarte que los consumidores potenciales puedan pronunciarlo. “Es un hecho que la gente puede deletrear, pronunciar y recordar nombres que le son familiares”, afirma, destacando a Apple, Oracle y Virgin como nombres exitosos.
¿El nombre sólo es significativo para ti?
Un nombre con significados personales no evoca nada sobre tu marca y debes tener en mente que no siempre estarás ahí para explicárselo a la gente. “Evita usar palabras escritas al revés o nombrar cosas porque te recuerdan a un amigo o a tu perro”, dice Watkins.
¿El nombre es visualmente atractivo?
También debes considerar cómo lucirá el nombre en un logotipo o en un anuncio, dice Manning. Por ejemplo, él destaca Gogo, un proveedor de servicios de internet, como un buen nombre para temas relacionados con el diseño. “Se trata del balance de las letras, en este caso todas son redondas y amigables, a diferencia de letras angulares como la K, la T y la R”, afirma Manning. Otros nombres atractivos visualmente son Volvo, por no tener letras colgantes, y Xerox por la simetría, según el experto.
¿He hecho una buena investigación de registro de marca?
Un buen nombre es inútil si alguien ya lo registró. Investiga en el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) y en internet el uso actual de los nombres que te interesan. “Hazlo bien desde el principio”, dice Watkins.
by Javier Biquez | Mar 10, 2017 | #gadgets, #redessociales
El servicio de mensajería instantánea busca la forma de monetizar los 1.200 millones de usuarios activos mensuales que tiene y que hasta ahora han disfrutado sin interrupciones de las posibilidades que ofrece WhatsApp. Por ello, la empresa propiedad de Facebook lleva un tiempo trabajando en el tema y ahora se conoce que realiza pruebas relacionadas con la publicación de publicidad.
Hace meses, WhatsApp realizó una modificación en las condiciones de uso, para abrir las posibilidades al uso comercial de los datos de los usuarios. De esta forma, quienes no renuncien al consentimiento expreso, hasta 30 días después del cambio de condiciones, comprobaran primero que el resto esta nueva fase de rentabilización.
Ahora, según documentación interna obtenida por la agencia Reuters, se tiene constancia de que se realizan pruebas para sacar provecho comercial a la app. Esto se lograría mediante el cobro a las empresas, para acceder a las cuentas de sus usuarios, según sus datos. Es decir, los anunciantes, podrían enviar publicidad, muy segmentada, a los usuarios que encajen con el target deseado.
Ello no significaría que el usuario se verá inundado con mensajes, pues también según los datos recabados, WhatsApp evitaría el spam masivo, que molesta a una gran parte de los usuarios.
Así mismo, también se analiza el envío de mensajes a los usuarios que tengan contratos de servicios con otras empresas, y por el que cobrarían a las segundas. Es decir, si una empresa ofrece información sobre sus mascotas, los usuarios podrían recibir datos urgentes o necesarios, a través de WhatsApp, convirtiéndolo en un servicio de alertas.
by Javier Biquez | Feb 23, 2017 | #gadgets
Los estados han llegado a WhatsApp. La aplicación de mensajería más popular ha empezado a actualizarse con la función que permite crear historias efímeras como las de Instagram o las de Snapchat, con publicaciones que desaparecen a las 24 horas de haberse publicado. ¿Quieres saber cómo funcionan? Te lo contamos.
WhatsApp Status (Estados en español) es una nueva función de la aplicación ahora en manos de Mark Zuckerberg que se está distribuyendo en estos momentos tanto en Android como en los iPhone. Basta con que tengas la última versión de la app para ver que, a partir de ahora, en la pantalla principal de WhatsApp se te muestra una nueva pestaña con los estados de tus contactos. En esa pestaña podrás ver tanto tu propio estado de perfil como las publicaciones de las personas que tienes agregadas en tu agenda.
Pero la nueva función de Estados de WhatsApp esconde muchos secretos. ¿Sabes cómo evitar que un contacto vea tus estados? ¿Quieres conocer quién ha visto tu estado? Y, por encima de todo, ¿quieres crear tu primera historia efímera en la aplicación? Entonces, quédate con nosotros en esta guía de los estados en WhatsApp en la que te vamos a explicar paso a paso todo lo que tienes que saber sobre esta nueva función.
Introducción a los estados en WhatsApp
Para todo aquel al que esta nueva función de WhatsApp le haya cogido por sorpresa, hay que empezar esta guía diciendo que lo que en pocas palabras Zuckerberg ha hecho con esta actualización ha sido llevar las famosas Instagram Stories a la aplicación de mensajería que recordemos que la red social compró allá por el año 2014. Eso de los “Estados” es, en realidad, una copia más de Snapchat con la que Zuckerberg quiere terminar de convencernos para que publiquemos estados que desaparecen a las 24 horas.
En tres frases, la nueva función de los WhatsApp Estados se puede presumir de la siguiente forma: nos permite publicar historias que mezclan fotografías, vídeos y GIFs (con la opción de añadir texto, dibujos e incluso stickers por encima), nos permite que cualquiera de nuestros contactos pueda ver esas historias y, para terminar, nos garantiza que pasadas 24 horas nuestra publicación desaparecerá para siempre.
¿Estás listo para crear tu primer estado? Mira cómo funciona (es igual en Android que en iOS).
Así puedes crear tu primera historia
Si ya tienes descargada la última versión de WhatsApp (si no lo has hecho todavía, aquí tienes la de Google Play y aquí la de la App Store), te habrás dado cuenta de que en la interfaz principal ahora aparece una nueva pestaña con el nombre de Estados. A partir de ahora, todas las publicaciones de historias de tus contactos se mostrarán en esta pestaña, pero también será aquí donde estará la opción que te permite crear -y actualizar- tus estados.
La función se está distribuyendo de forma gradual, lo que quiere decir que pueden pasar algunos días hasta que los estados estén disponibles para todos los usuarios. Dado que WhatsApp está activando esta opción desde sus servidores, es posible que no veas la función hasta pasado un tiempo incluso teniendo la última versión de la app instalada.
Paso a paso para crear una primera historia efímera en WhatsApp
Para crear el primer estado, sigue estas indicaciones:
Entra en la aplicación de WhatsApp.
Navega hasta la nueva pestaña de “Estados“, la cual está ubicada justo entre las pestañas de “Chats” y “Llamadas”.
Pulsa sobre la opción de “Mi estado – añade una actualización de estado“.
Ahora, tienes dos posibilidades: puedes elegir alguna/s de las fotografías, vídeos o GIFs de tu galería de fotos, o puedes hacer una fotografía/vídeo nuevo/a utilizando la cámara del teléfono.
Una vez te hayas decidido, en la pantalla verás diferentes opciones para personalizar tu estado con texto, emoticonos o dibujos. Añade todo lo que quieras, y cuando hayas terminado pulsa sobre el botón que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla. A partir de aquí tu estado ya estará listo para ser visualizado por cualquiera de tus contactos.
Te habrás dado cuenta también de que hay otro botón que permite actualizar el estado. Tiene la forma de un círculo dividido en varias franjas, y dependiendo de la versión de tu aplicación lo verás en la parte inferior de la pantalla o en la parte superior. En cualquier caso, lo importante es que también sirve para crear la historia efímera.
¿Cómo evito que alguien vea mis estados?
La aplicación de WhatsApp
Todos tenemos en la agenda a ese contacto que bajo ningún concepto nos gustaría que viera nuestras publicaciones efímeras en WhatsApp. Por suerte, los creadores de la aplicación también han pensado en ello y han habilitado un apartado que nos permite añadir excepciones para las personas que pueden ver nuestros estados.
De hecho, tenemos tres opciones de privacidad diferentes para esta nueva función:
Que todo el mundo pueda ver nuestros estados
Que todo el mundo, excepto X contactos, puedan ver nuestros estados
Que solamente X contactos puedan ver nuestros estados
Para elegir alguna de estas tres configuraciones, lo único que hay que hacer es ir hasta el apartado de Ajustes de la aplicación, acceder a la pestaña de “Cuenta“, entrar en “Privacidad” y pulsar sobre “Privacidad de estados“. En ese apartado podremos seleccionar el nivel de privacidad de nuestras publicaciones.
¿Y cómo sé quién ha visto mi estado?
¿Quién ha visto mi estado?
WhatsApp nos dirá cuántas personas han visto nuestro estado. Y no solamente eso, sino que además nos mostrará de forma detallada el nombre de los contactos de nuestra agenda que han reproducido nuestra publicación. La mala noticia es que no hay “likes” como los de Instagram, por lo que no podremos decir con un “Me gusta” si la publicación de nuestro contacto nos ha gustado.
Para ver las estadísticas de una historia publicada por nosotros, lo único que tenemos que hacer es abrir nuestro propio estado y pulsar sobre la parte inferior de la pantalla; en ese momento se nos desplegará un menú con el nombre de “Visto por“, donde podremos ver tanto el número de reproducciones que ha tenido la publicación como la lista de personas que la han reproducido.
Vale, ¿y si no quiero ver los estados de un contacto?
Así puedes silenciar los estados que publique un contacto
Para terminar, también es importante que sepamos cómo silenciar los estados de un contacto en WhatsApp. Por desgracia, habrá contactos que se van a poner muy pesados con las publicaciones de sus historias efímeras, y es lógico que en algunos casos no tengamos ningún interés en ver las 24 horas del día las publicaciones de estas personas. La buena parte de la noticia es que hay una opción para silenciar todos los estados de un contacto en concreto.
El procedimiento en cuestión es tan fácil como pulsar sobre el icono de los tres puntos que aparece a la derecha de cada estado. Si pulsas sobre este icono en una publicación de algún contacto, verás que se te aparece la opción de “Silenciar los estados de [nombre del contacto]“. Tan solamente te quedará confirmar la operación pulsando sobre la opción de “Silenciar” y, a partir de ese momento, ninguna publicación de ese contacto volverá a ocupar la parte superior de esta pestaña de historias efímeras.