Una célebre frase atribuida a Albert Einstein dice “Si un escritorio desordenado es símbolo de una mente desordenada, ¿de qué es señal un escritorio vacío?”. Y eso lo dijo cuando sólo existían escritorios como muebles, hoy que contamos con sus versiones digitales en la computadora y en el smartphone el desorden es mayor. Te decimos tres tips para mantener llenos pero ordenados tus escritorios físicos y digitales.
1. El escritorio físico de la oficina
Se habla mucho de que vivimos en un mundo que cada vez usa menos papel, pero aún es inevitable que nos lleguen documentos impresos, revistas, invitaciones,etc., La clave es darle al escritorio un estilo propio pero no ser acumuladores. En cuando una hoja de papel deje de ser útil hay que colocarla en la zona de material de reciclaje. Los libros y revistas van en los libreros y los materiales no reutilizables directos a la basura.
2. El escritorio de la computadora
Si nos descuidamos, el escritorio virtual de nuestro equipo de cómputo se puede convertir en un desorden que hará difícil el manejo de los archivos. Lo mejor es acomodar todo en carpetas temáticas, por cliente, proyecto o fecha, como nos funcione y sea más accesible. Una práctica sana en esta área es limpiar el escritorio (entiéndase acomodar y desechar lo que ya no sirve) antes de irnos de la oficina, así cuando regresemos al día siguiente ofrecerá una imagen más agradable. No olvides usar una imagen de fondo que te haga sentir bien y que no quieras tapar con carpetas.
3. El escritorio del smartphone o tablet
Aunque a este le llamamos Home o pantalla principal, es el mismo concepto que el escritorio de la computadora. La manera de mantenerlo zen es organizando las apps en grupos: redes sociales, música y videos, cámara y grabadora, servicios (correo, mapas, navegador) y nos facilitará la vida a la hora de usarlo (que por cierto son muchas horas al día y de la noche).