De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 26 por ciento de la economía que mueve al país pertenece al comercio informal, el cual entre 2003 y 2012 registró 3.78 billones de pesos.
Uno de los negocios más redituables que podemos encontrar en el ámbito de la informalidad es el de los alimentos, especialmente en un país donde los hábitos alimenticios no son los adecuados y los índices de obesidad y sobrepeso son alarmantes.
Dentro de la industria de la comida resalta un platillo en especial, se trata de los tacos de canasta, o tacos sudados, los cuales son un alimento con alto contenido de grasa, que suelen ser una de las opciones más buscadas por los mexicanos, principalmente en las urbes como la Ciudad de México.
Actualmente ya existen diversos negocios establecidos que se dedican a la venta de los tacos de canasta, no obstante, es el puesto improvisado en la calle el que tiene un lugar dentro de la cultura urbana de este producto, el cual es una tortilla de maíz rellena de papa, chicharrón o frijoles.
A pesar de que la mayoría de los puestos que venden tacos de canasta se encuentran en la informalidad, este tipo de vendedores nos dejan varias enseñanzas de marketing.
1.- Facilidad de acceso. La referencia cuando se habla de tacos de canasta es el típico vendedor que su puesto es una bicicleta, lo que le permite moverse por diferentes lugares en busca del sitio correcto donde tenga clientes seguros, por lo general los vemos en escuelas, cerca de oficinas o donde hay eventos masivos.
2.- Precio. Aunque la inflación obliga que todos los productos constantemente suban de precio, este producto está altamente relacionado a ser barato, por lo general ofrecen mil tacos por mil pesos, o bien los paquetes individuales que no rebasan los 10 pesos hasta por cinco tacos.
3.- Identidad de marca. Hay varios elementos que al mencionar tacos de canasta es obligatorio que todo microempresario de este rubro que sea experto sabe que debe tener para ser identificado: uno de ellos es, lógicamente, la canasta; el segundo es la bicicleta donde traslada los tacos; el tercero es la sombrilla de gran tamaño para brindarle comodidad a los clientes; el cuarto es la salsa verde en un gran frasco de vidrio.